• Inicio
  • Artículos
  • Noticias
  • Revisiones
  • Tutoriales
  • Foro EdTech
    • Enseñanza de tecnología
    • Robótica educativa
    • Innovación educativa
    • Campus virtuales
    • Hardware para educación
    • Software educativo
    • Software de gestión educativa
    • Didáctica de la Programación
    • Redes
    • Seguridad informática
domingo, julio 3, 2022
  • Iniciar
  • Registrar
Revista de tecnología educativa
Supervielle Educación
  • Inicio
  • Artículos
    Mujeres que impulsan la transformación digital en la Educación

    Mujeres que impulsan la transformación digital en la Educación

    Nueva plataforma para profesores de Lengua y Literatura

    Nueva plataforma para profesores de Lengua y Literatura

    El boom del negocio EdTech post pandemia en Argentina y la región de América Latina

    El boom del negocio EdTech post pandemia en Argentina y la región de América Latina

    Santillana Compartir

    Las plataformas educativas son valoradas por las familias también en la presencialidad

    itba oatec

    Seminario gratuito de Actualización Tecnológica Educativa organizado por ITBA y OATec

    samir estefan lenovo

    Lenovo Educación, una empresa de tecnología líder que apuesta por la vertical de educación

    Trending Tags

    • Noticias
      Nace Edactis, la plataforma que reúne profesores y alumnos comprometidos con la democratización de la educación

      Nace Edactis, la plataforma que reúne profesores y alumnos comprometidos con la democratización de la educación

      desarrollo seguro

      Nuevo curso gratuito para docentes universitarios: “Introducción al Desarrollo Seguro”

      Ahora CoSpaces Edu permite programar con Python

      Ahora CoSpaces Edu permite programar con Python

      Colegium adquiere GoSchool

      Colegium adquiere la empresa mendocina GoSchool

      itba oatec

      Seminario de Actualización Tecnológica Educativa

      Se realizaron con éxito las JADICC 2021, un espacio para reflexionar sobre los desafíos de la enseñanza de las Ciencias de la Computación

      Se realizaron con éxito las JADICC 2021, un espacio para reflexionar sobre los desafíos de la enseñanza de las Ciencias de la Computación

    • Revisiones
      Revisión de Elgato Cam link 4K

      Revisión de Elgato Cam link 4K

    • Tutoriales
      logo h5p

      H5P qué es y cómo funciona

      Trending Tags

      • Foro EdTech
        • Enseñanza de tecnología
        • Robótica educativa
        • Innovación educativa
        • Campus virtuales
        • Hardware para educación
        • Software educativo
        • Software de gestión educativa
        • Didáctica de la Programación
        • Redes
        • Seguridad informática
      Sin resultados
      Ver Todos los Resultados
      • Inicio
      • Artículos
        Mujeres que impulsan la transformación digital en la Educación

        Mujeres que impulsan la transformación digital en la Educación

        Nueva plataforma para profesores de Lengua y Literatura

        Nueva plataforma para profesores de Lengua y Literatura

        El boom del negocio EdTech post pandemia en Argentina y la región de América Latina

        El boom del negocio EdTech post pandemia en Argentina y la región de América Latina

        Santillana Compartir

        Las plataformas educativas son valoradas por las familias también en la presencialidad

        itba oatec

        Seminario gratuito de Actualización Tecnológica Educativa organizado por ITBA y OATec

        samir estefan lenovo

        Lenovo Educación, una empresa de tecnología líder que apuesta por la vertical de educación

        Trending Tags

        • Noticias
          Nace Edactis, la plataforma que reúne profesores y alumnos comprometidos con la democratización de la educación

          Nace Edactis, la plataforma que reúne profesores y alumnos comprometidos con la democratización de la educación

          desarrollo seguro

          Nuevo curso gratuito para docentes universitarios: “Introducción al Desarrollo Seguro”

          Ahora CoSpaces Edu permite programar con Python

          Ahora CoSpaces Edu permite programar con Python

          Colegium adquiere GoSchool

          Colegium adquiere la empresa mendocina GoSchool

          itba oatec

          Seminario de Actualización Tecnológica Educativa

          Se realizaron con éxito las JADICC 2021, un espacio para reflexionar sobre los desafíos de la enseñanza de las Ciencias de la Computación

          Se realizaron con éxito las JADICC 2021, un espacio para reflexionar sobre los desafíos de la enseñanza de las Ciencias de la Computación

        • Revisiones
          Revisión de Elgato Cam link 4K

          Revisión de Elgato Cam link 4K

        • Tutoriales
          logo h5p

          H5P qué es y cómo funciona

          Trending Tags

          • Foro EdTech
            • Enseñanza de tecnología
            • Robótica educativa
            • Innovación educativa
            • Campus virtuales
            • Hardware para educación
            • Software educativo
            • Software de gestión educativa
            • Didáctica de la Programación
            • Redes
            • Seguridad informática
          Sin resultados
          Ver Todos los Resultados
          EdTech Online
          Sin resultados
          Ver Todos los Resultados
          Inicio Noticias

          Se realizaron con éxito las JADICC 2021, un espacio para reflexionar sobre los desafíos de la enseñanza de las Ciencias de la Computación

          EdTech Online por EdTech Online
          2021-11-13
          Reading Time:6 mins read
          5 0
          0
          Se realizaron con éxito las JADICC 2021, un espacio para reflexionar sobre los desafíos de la enseñanza de las Ciencias de la Computación
          5
          COMPARTIDOS
          52
          VISTAS
          Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en LinkedInGuardar en PinterestCompartir en Whatsapp

          La última edición de las jornadas Didáctica de las Ciencias de la Computación más importantes del país, JADiCC 2021, se convirtieron, una vez más, en un espacio muy enriquecedor: durante tres días consecutivos, estudiantes, docentes, investigadoras, investigadores y expertas y expertos de la región, de nuestro país y del mundo, compartieron e intercambiaron ideas y experiencias sobre el presente y el futuro de las Ciencias de la Computación. 

          Las mismas fueron organizadas por la iniciativa Program.AR de la Fundación Sadosky, y se llevaron a cabo virtualmente, con transmisión en vivo, entre el 4 y el 6 de noviembre.  Está modalidad permitió que participaran más de 1000 personas de distintos puntos del país y Latinoamérica, duplicando la participación de 2019. Los 10 talleres que tuvieron lugar a lo largo de la jornada agotaron sus vacantes y se presentaron 23 artículos y 20 posters que serán incorporados a la memoria de la conferencia. Los conversatorios en los que distintos especialistas hablaron sobre diversos temas estuvieron a sala llena y los presentes pudieron preguntar abiertamente, volviendo más interesantes las jornadas.  

          Esta iniciativa, analizó, Fernando Schapachnik, director ejecutivo de la Fundación, “está siendo una oportunidad para reproducir de un modo más prolijo algunas de las discusiones que nosotros tenemos en nuestro trabajo cotidiano, que tienen que ver con reflexionar sobre  cómo llegamos hasta acá, dónde estamos parados y cómo nos imaginamos que sigue la agenda para toda la comunidad para los próximos años. Queremos compartir algunas reflexiones sobre qué es lo que hemos logrado pero fundamentalmente invitarlos a que juntos discutamos lo que nos parece que serán los próximos hitos a conquistar, los próximos mojones a los que tenemos que llegar y los enormes desafíos que tenemos por delante”

          Los debates sobre la temática están en pleno movimiento. Como expresó, Pablo «Fidel» Martínez López, de la Universidad Nacional de Quilmes e integrante del equipo organizador: «En nuestra comunidad no está todavía terminada la discusión sobre la disciplina, sobre qué tenemos que enseñar y cómo tenemos que enseñarlo». Y agregó: “Las Ciencias de la Computación crecieron muy rápido: tienen apenas 100 años pero hoy por hoy permean todas las disciplinas con las que la humanidad interactúa y que sirven para crear el entorno. Esto hace que no estemos siempre de acuerdo con respecto a que es la disciplina a la hora formar ciudadanas y ciudadanos”. 

          “Hay una buena noticia, estamos cerca de que estos contenidos queden plasmados en los planes de estudios, en los diseños curriculares; hay algunas definiciones que teníamos hace unos años que fueron útiles pero hoy nos resultan problemáticas y esto nos genera confusión”, siguió Schapachnik quien exhortó a abandonar el concepto de pensamiento computacional: “nos sirvió mucho para acelerar un montón de discusiones y llegar a la madurez que tenemos en las charlas con los diferentes sistemas educativos. Pero es hora de considerar que es una instancia superada y enfocarnos en la disciplina completa”.

          Mara Borchardt, directora de Program.AR  enfatizó otro de los grandes núcleos de enfoque: “la inclusión de los contenidos de las Ciencias de la Computación en edad temprana funciona como una manera de despertar vocaciones y sensibilizar a las y los adolescentes en estas temáticas amén de que es crucial que las chicas y los chicos puedan tener un manejo crítico y autónomo de estos saberes para poder comprender el mundo en el que viven”. 

          Desde la Fundación se trabaja para incorporar estos saberes articulando con todos los actores: universidades, institutos de formación docente y los ministerios de las distintas jurisdicciones.

          Los temas que se abordaron durante las jornadas fueron de mucha relevancia social.  La profesora de la Universidad Nacional de Córdoba, Luciana Benotti, habló sobre “Inteligencia artificial y educación”. En su charla se preguntó sobre cómo evitar que la tecnología digital contribuya a la diseminación, refuerzo y amplificación de los sesgos sociales vinculados a la discriminación por género, condición socio-económica, origen étnico. “La enseñanza de ética en inteligencia artificial es algo que creo que tenemos que discutir, por ejemplo el impacto social, qué pasa con el impacto de estos sistemas en la realidad laboral de las personas”, analizó. 

          En su disertación, Cecilia Martínez, docente Investigadora del CONICET y de la Universidad Nacional  de Córdoba, se centró en las dimensiones claves de la política educativa en la inclusión de las Ciencias de la Computación en las escuelas.  “Uno de los roles muy específicos que tiene la escuela es ofrecer una cultura común, ofrecer alteridad y bienes culturales a los que no podríamos adquirir de otro modo”, explicó y puntualizó: “la brecha digital de tercer orden es la de los saberes que nos permiten apropiarnos genuinamente de estos dispositivos para poder construir con ellos, para poder participar en la vida cívica, tomar opiniones y reflexionar sobre los sistemas que atraviesan nuestra subjetividad”.

          En ese mismo sentido describió que muchas veces una de las preocupaciones de los docentes es la herramienta, cuando “la pregunta anterior es qué queremos escribir y cuáles son los conceptos que nosotros consideramos que van a contribuir a esta formación más ética y emancipatoria; de empoderar a nuestras ciudadanas y nuestros ciudadanos en uso y la apropiación de estos dispositivos que usamos cotidianamente”. 

          Desde Estados Unidos, la profesora asociada de inglés y directora del Programa de  Composición, de la Universidad de Pittsburgh, en Pensilvania, Annette Vee, se explayó sobre las  conexiones entre programación y alfabetización: “la programación se vuelve cada vez más importante como un tipo de alfabetización porque vivimos en la programación y el mundo se digitalizó. Si uno no sabe programar no sabe leer y escribir. Y se queda atrás. Si no programás te van a programar. Las computadoras nos ayudan a ver el mundo de muchas maneras y a tener pensamientos más complejos. Aprender programación permite la accesibilidad, la equidad, la creatividad y el acceso”, destacó Vee. 

          Ernesto Cuadros Vargas, decano de la Facultad de Ingeniería de la Universidad San  Ignacio de Loyola – Lima y miembro latinoamericano en el Steering  Committee de ACM/IEEE-CS Computing Curricula (CC2020) se ocupó de las Ciencias de la Computación en la formación escolar. A modo de síntesis y entre sus pensamientos más destacados expresó la importancia del diseño de los algoritmos como una solución de problemas a gran escala, pensada no para un usuario sino para un millón.  “La mente computacional está buscando resolver problemas para millones por segundo y la computación no está hecha para la computación, está hecha para ayudar al ser humano. Si se enseña un algoritmo tengo que mostrar por qué es importante, y qué pasaría si no protege, por ejemplo, los datos de la historia clínica”, subrayó dirigiéndose a los profesores. 

          Una de las novedades de esta edición fue el Simposio de Experiencias Latinoamericanas, con la presencia de conferencistas de primer nivel que llevan adelante acciones para incorporar a escala nacional los saberes de programación. Entre las más destacadas se presentaron la Fundación Omar Dengo de Costa Rica, el Plan Ceibal de Uruguay y el Centro de Innovación para la Educación Brasileña de Brasil. Además participaron la Fundación Kodea, de Chile;  Paraguay Educa, de Paraguay; la Universidad de Oriente y la Universidad de las  Ciencias Informáticas, de Cuba. 

          El último día fue el turno de las experiencias argentinas de Ciencias de  la Computación, una conferencia en la que el público pudo conocer las iniciativas de Tucumán, Neuquén y Ciudad de Buenos Aires. 

          En un mundo atravesado por las tecnologías las jornadas fueron un espacio para evidenciar los nuevos desafíos y posibilidades de las Ciencias de la Computación en Argentina y a nivel regional y global. 

          Todas las charlas públicas están disponibles en la página de YouTube de Program.AR . 

          close

          Hola 👋
          Un placer conocerte.

          Regístrate para recibir eventos, cursos, tutoriales y noticias del mundo de la Tecnología Educativa.

          ¡No enviamos spam! Lee nuestra política de privacidad para más información.

          IMPORTANTE: Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

          Relacionado

          Etiquetas: enseñanza de las Ciencias de la ComputaciónJADiCC 2021
          Compartir2Tweetear1CompartirPinEnviar
          EdTech Online

          EdTech Online

          RelacionadoArtículos

          Nace Edactis, la plataforma que reúne profesores y alumnos comprometidos con la democratización de la educación
          Noticias

          Nace Edactis, la plataforma que reúne profesores y alumnos comprometidos con la democratización de la educación

          2022-05-30
          desarrollo seguro
          Noticias

          Nuevo curso gratuito para docentes universitarios: “Introducción al Desarrollo Seguro”

          2022-03-29
          Ahora CoSpaces Edu permite programar con Python
          Noticias

          Ahora CoSpaces Edu permite programar con Python

          2021-12-28
          Colegium adquiere GoSchool
          Noticias

          Colegium adquiere la empresa mendocina GoSchool

          2021-12-05

          Recommended.

          vista inmersiva

          Novedades en Zoom: entre las anotaciones en tiempo real y la vista inmersiva

          2021-04-29
          Santillana Compartir

          Las plataformas educativas son valoradas por las familias también en la presencialidad

          2021-09-21

          Trending.

          ECI Virtual 2021

          Cursos gratuitos de la UBA en formato online

          2021-07-05
          logo h5p

          H5P qué es y cómo funciona

          2021-02-22
          JADiCC 2021

          Abren llamado para presentar artículos, pósters y talleres en JADiCC 2021

          2021-06-24
          Nace Edactis, la plataforma que reúne profesores y alumnos comprometidos con la democratización de la educación

          Nace Edactis, la plataforma que reúne profesores y alumnos comprometidos con la democratización de la educación

          2022-05-30
          LomaUNO

          Tu propia placa educativa basada en Arduino UNO: baja gratis los planos y archivos necesarios

          2021-05-29
          EdTech Online

          Revista de tecnología educativa en español. Somos un espacio de encuentro e información sobre el mundo EdTech.

          Síguenos

          Categorías

          • Cámaras
          • EdTech
          • eLearning
          • escuelas
          • Hardware
          • Innovación educativa
          • Laptop
          • Movimiento maker en educación
          • Noticias
          • Realidad virtual
          • Revisiones
          • Robótica educativa
          • Securidad
          • Software Educativo
          • Tutoriales

          Etiquetas

          100K LATAM aprender a programar Arduino UNO aula del futuro baja gratis baja gratis los archivos cursos gratuitos ECI Virtual 2021 edtech eqole team escuela de ciencias informáticas eSports Fundación Sadosky google for education Google Workspace for Education hardware libre Horus ITBA JADiCC 2021 Lan School Las nuevas tecnologías de comunicación Lenovo Education Pack Lenovo Horus Lenovo Lan School Lenovo Learning Suite Lenovo Mirage Lenovo Mirage VR S3 lenovo vr Lomabit LomaUNO MIT Sloan Latin America Office nueva versi´n de pilas bloques nueva versión de pilas bloques oatec oatec 2021 oportunidades y amenazas pilas bloques Program.AR programar con bloques robótica educativa Samir Estefan Seminario de actualización Virtuality Buenos Aires Workspace for Education última versión de pilas bloques

          Últimos artículos

          Nace Edactis, la plataforma que reúne profesores y alumnos comprometidos con la democratización de la educación

          Nace Edactis, la plataforma que reúne profesores y alumnos comprometidos con la democratización de la educación

          2022-05-30
          desarrollo seguro

          Nuevo curso gratuito para docentes universitarios: “Introducción al Desarrollo Seguro”

          2022-03-29
          • Anuncie aquí
          • Normas para publicar en EdTech Online
          • Enviar gacetillas
          • Política de Privacidad
          • Contacto

          © 2021 EdTech Online - Revista de tecnología educativa realizada por Nextbrain Educación.

          Sin resultados
          Ver Todos los Resultados
          • Inicio
          • Artículos
          • Noticias
          • Revisiones
          • Tutoriales
          • Foro EdTech
            • Enseñanza de tecnología
            • Robótica educativa
            • Innovación educativa
            • Campus virtuales
            • Hardware para educación
            • Software educativo
            • Software de gestión educativa
            • Didáctica de la Programación
            • Redes
            • Seguridad informática

          © 2021 EdTech Online - Revista de tecnología educativa realizada por Nextbrain Educación.

          Bienvenido/a!

          O

          Inicie sesión en su cuenta a continuación

          Olvidó su Contraseña? Regístrate

          Crear Nueva Cuenta!

          Rellene los formularios a continuación para registrarse

          Todos los campos son obligatorios. Iniciar

          Recupere su contraseña

          Ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

          Iniciar
          Are you sure want to unlock this post?
          Unlock left : 0
          Are you sure want to cancel subscription?
          Ir a la versión móvil