El confinamiento del 2020 evidenció la necesidad de contar con soportes digitales capaces de sostener la educación en situaciones extremas. Año y medio después, empresas y comunidad educativa se han adelantado a medidas legislativas y han facilitado la consolidación de
plataformas educativas en las que crear y compartir contenido.
Syntagma Digital, una plataforma educativa creada por y para profesores. Renovar la enseñanza de la Lengua española, haciendo que sea más accesible, sostenible y motivadora, fue el objetivo con el que nació la plataforma. Creada por varios profesores y perfiles digitales, el uso de Syntagma Digital democratiza la educación, ya que permite a los alumnos acceder de forma gratuita al contenido creado por sus docentes. En pleno siglo 21, la plataforma supera las barreras tecnológicas, estando adaptada tanto a ordenadores, como tablets y móviles.
Este recurso TIC, con el que los profesores digitalizan las actividades de análisis sintáctico, es una herramienta de apoyo a la inclusión. Gracias al uso de la plataforma, miles de alumnos con dificultades motrices, pueden por fin completar ejercicios de análisis sintáctico con un solo clic.
Además, la sostenibilidad es un factor clave, como afirma Jordi Bretos, uno de los fundadores, “¿Cuánto papel ahorramos en el aula si digitalizamos actividades repetitivas? Llega la hora de la enseñanza híbrida, mucho más sostenible”.
Crear una comunidad de docentes
Los más de 4.500 docentes de centros públicos y privados en España y Latinoamérica que han probado la solución digital, no solo evalúan a sus alumnos, si no que además comparten su contenido con otros profesores dentro de la plataforma. Profesores de Lengua Castellana, Latín, y
otras lenguas. Gracias a la Syntagma Digital, encuentran un canal que les permite inspirar con sus contenidos a otros docentes.
Evaluar a sus alumnos, ahorrar tiempo con los resultados automatizados, aplicar nuevas metodologías como la gamificación, o compartir contenido entre docentes, son solo algunos de los valores agregados del analizador sintáctico Syntagma Digital.
La plataforma continúa en crecimiento, manteniendo el mismo objetivo: seguir innovando y hacer más motivadora y accesible las materias de Humanidades.
Para acceder, ir a: https://syntagmadigital.com/